
El ordovícico es una división de la escala temporal geológica, es el segundo periodo geológico de la era paleozoica que comenzó hace màs o menos 488,3 millones de años y acabó hace 443,7 millones de años. Se consideraba que el ordovícico abarcaba de los 505 millones de años hasta hace 440 millones de años. Sucesor del Cámbrico y anterior al Silúrico.
En este periodo no hay había animales en tierra firme por la escasez de oxígeno en la atmósfera.Abundan los fósiles, los cuales destacan trilobites y en algunas regiones se formaron los yacimientos de petróleo y gas. Los niveles del mar eran muy altos. Las rocas del Ordovícico son principalmente sedimentarias ; debido a la escasa extensión y baja elevación de las tierras, que establecían limites a la erosión, los sedimentos marinos se componen principalmente de caliza.
Al final del periódo, Gondwana se había acercado al polo sur y se congeló.
En el Ordovícico existían cuatro contienentes: Laurentia, Siberia,Báltica y Gondwana. Todos los contienentes eran muy pequeños ecepto Gondwana que la más grande de este periódo.
Los géneros de la fauna marina se multiplicaron por cuatro, abundaron los tribolites, graptolites,braquiópodos,bivalvos... Entre ellos aparecieron nuevos grupos como los escorpiones marinos, el ortozono, los briozoos...
Autoras: Laura y Tere.
mm bno
ResponderEliminarmm bno
ResponderEliminar