
El Cretácico es el tercer y último periodo de la Era Mesozoica;comenzó hace 145,5 ± 4,0 millones de años y terminó hace 65,5 ± 0,3 millones de años.Está dividido en dos mitades, conocidas como Cretácico Inferior y Cretácico Superior.Su nombre proviene del latín creta
A mediados del Cretacico , se dio la formación de más del 50% de las reservas mundiales de petroleo que se conocen a día de hoy, de las cuáles se conocen localizadas en los alrededores del Golfo Pérsico y en la región entre el Golfo de México y la costa de Venezuela.
Nuevos invertebrados y plantas en el cretacico
En tierra aparecieron los incectos sociales (hormigas ,termitas,abejasy avispas)Tambien se encontraron angiopermas(plantas con flores)
Los invertebrados marinos poliferaron y se diversificaron durante todo el mesozoico.En las que calizas que se depositaron,en mares calidos se encuentran fosiles de antropodos ,moluscos,equinodermos,branquiopodos,corales,esponjas,etc...
Subidas del nivel del mar y vulcanismo del cretacico
Durante el cr
etacico se produjeron entradas del mar sobre los continentes (transgresiones), seguidas de la retirada de las aguas (regresiones) .
En estos mares abundan los anmonites , moluscos ,cefalopodos parecidos a los actuales nautilos.Durante el cretacico se produjeron grandes erupciones . Este vulcanismo ocaciono una enorme cantidad de cenizas y un aporte de sustancias toxicas , que ocasiono un descenso de la biodibersidad.
La Peninsula Iberica en el CretacicoEn la Peninsula Iberica, el Cretácico es el período mesozoico que tiene mayor extensión. En algunas zonas, la franja sedimentaria puede alcanzar hasta 2 kilómetros de grosor. Los sedimentos que pertenecen al Cretácico inferior suelen ser detríticos ; hacia la mitad del periodo aparecen margas y finalmente se les unen calizas lacustres. En la Comunidad Valenciana, los dominios son los siguientes:
- Catalánides y Maestrat: Estos dos dominios son similares. Según se avanza por el período, aparecen terrígenos, calizas,dolomias y, de nuevo, terrígenos.
- Ibérica Suroccidental: Dentro de sus límites se encuentra el Macizo Valenciano.
- Prebético: En la zona externa aparecen terrígenos del Cretácico inferior. Hacia final del período se produce un hundimiento de la zona interna, mientras que la externa se vuelve a hundir.
- Subbética: Los sedimentos están mal representados.
Paleozoología Terrestre

Los pterosaurios cretácicos desarrollaron gran variedad de formas que siguieron unas determinadas tendencias.
- Tamaño en aumento a lo largo del Cretácico.
- Pérdida progresiva de los dientes.
- Ahuecamiento de los huesos de las partes no sometidas a los principales esfuerzos.

Durante esta época los dinosaurios alcanzaron una gran radiación adaptativa. Es por ello que existían una gran cantidad de especies con modos de vida y morfologías muy dispares;
Ornitópodos,handrosaurios,terópodos.
Autoras:Sara Molina y Trinidad Díaz
No hay comentarios:
Publicar un comentario